sábado, 29 de octubre de 2011
Rimas y Leyendas de MariCarmen.
XXIII
Por una mirada,un mundo;
por una sonrisa,un cielo;
por un beso ...¡ yo no sé
qué te diera por un beso!
XXII
¿Cómo vive esa rosa que has prendido junto
a tu corazón ?
Nunca hasta ahora cntemplé en el mundo
junto al volcán la flor.
Gustavo Adolfo Bécquer
RIMAS Y LEYENDAS
XXI
¿ Qué es poesía ?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡ Qué es poesía !¿ y tú me lo preguntas ?
Poesía ...eres tú .
LXXVII
Dices que tienes corazón,y sólo
lo dices porque sientes sus latidos;
eso no es corazón...es una máquina
que al compás que se mueve hace ruido .
XXI
¿ Qué es poesía ?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡ Qué es poesía !¿ y tú me lo preguntas ?
Poesía ...eres tú .
LXXVII
Dices que tienes corazón,y sólo
lo dices porque sientes sus latidos;
eso no es corazón...es una máquina
que al compás que se mueve hace ruido .
viernes, 28 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Gustavo Adolfo Becquer

Saeta que voladora cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde temblando se clavará; hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde al polvo volverá; gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa, y se ignora qué playa buscando va; luz que en cercos temblorosos brilla, próxima a expirar, y que no se sabe de ellos cuál el último será; eso soy yo, que al acaso cruzo el mundo sin pensar de dónde vengo ni a dónde mis pasos me llevarán.
Etiquetas:
1er Trimestre,
Gustavo Adolfo Becquer,
Lengua
Asomaba a sus ojos una lágrima
Las Golondrinas Gustavo Adolfo Becquer

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
nadie así te amará.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Clases de sustantivos
Los sustantivos pueden ser comunes o propios, concretos o abstractos, individuales o colectivos:
Los sustantivos comunes nombran a seres u objetos sin diferenciarlos de otros de su misma clase: país, mar, pueblo.
Los sustantivos propios nombran a seres o lugares distinguiéndolos de otros de la misma clase: Antonio, Madrid.
Los sustantivos concretos nombran a seres u objetos que podemos percibir por los sentidos: manta, toro, agua.
Los sustantivos abstractos nombran conceptos o cualidades que pensamos con independencia de cualquier ser u objeto: amor, escasez, bondad.
Los sustantivos individuales nombran a un solo ser en singular: pájaro, estrella.
Los sustantivos colectivos nombran en singular a un conjunto de seres: bandada, constelación.
Cita de Bécquer
Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar, dime mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes a donde va?.
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español (1836-1870)
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español (1836-1870)
Cita de Bécquer
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé que te diera por un beso!.
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español (1836-1870)
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español (1836-1870)
sábado, 22 de octubre de 2011
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y falleció en Madrid en 1870. Se inició en el arte pintando ya que tanto su padre como hermano fueron pintores, pero él abandonó la pintura para dedicarse por completo a la literatura. Es uno de los grandes poetas románticos del siglo XIX. Su obra poética se recoge en un solo libro: “Rimas”. Sus rimas suponen el punto de partida de la poesía moderna, pero destaca también como periodista y narrador de leyendas. Durante este trimestre vamos a leer en clase varias de ella.
A continuación os pongo una cita de Bécquer: “El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”. Os pido que reflexionéis sobre ella y que además os animéis a buscar alguna y escribirla, espero vuestras aportaciones
Etiquetas:
1er Trimestre,
5º,
curso 2011-12,
Lengua
Paisaje virtual
Os decía en clase que un paisaje virtual está compuesto por un fondo real y unos elementos que existen, pero que en la realidad no se encuentran así dispuestos, de manera que terminan conformando una imagen que no puede existir. Pinchando aquí podéis ver un ejemplo, con fotografías de Erik Johansson. Espero que para el próximo día tengáis terminado vuestro paisaje virtual.
Etiquetas:
1er Trimestre,
5º,
curso 2011-12,
Plástica
viernes, 14 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
De semilla a planta y de flor a semilla
De semilla a planta y de flor a semilla
No todas las plantas se producen así, pero sí la gran mayoría de ellas. Son plantas con...? Fíjate en la animación y cuéntame el ciclo reproductivo de las plantas angiospermas.
No todas las plantas se producen así, pero sí la gran mayoría de ellas. Son plantas con...? Fíjate en la animación y cuéntame el ciclo reproductivo de las plantas angiospermas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)