Hola chicos:
Hoy han empezado las clases en el cole y he recibido con gran alegría la visita de algunos de vosotros, a ellos le he comentado y al resto del grupo se lo digo ahora, que este blog desaparecerá de los enlaces del blog del colegio, no se pueden mantener todos los blogs enlazados, pero eso no significa que el blog en sí mismo desaparezca, eso dependerá de vosotros mismos.
Vosotros sois los que tenéis que mantenerlo activo, es vuestro desde que empezó así que podéis seguir usándolo, bien para contaros vuestras experiencias, bien para manteneros en contacto unos con otros o simplemente por el gusto de escribir en él.
Desde aquí yo os deseo mucha suerte a todos, que sigáis con ganas de estudiar y que no perdáis el contacto.
Muchos besos a todos
martes, 10 de septiembre de 2013
martes, 25 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
Os Quiero¡¡¡
Hola, os quiero mucho chicos/as y aunque nos separaremos en el intituto,porque no entraremos en la misma clase,o es que algunos van a otros institutos siempre os querré y os llevare en mi corazón, sois mis amigos inseparables, y aunque hayan conflictos que parezcan que nos separan nunca lo hacen.
Somos como una GRAN familia¡¡¡¡¡
<3
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
Biografías
Isabel
II
Nació
el 10 de octubre de 1830,en la ciudad de Madrid.Era hija de Fernando
VI y de su cuarta esposa,que se llamaba María Cristina de Borbón.
Su
nacimiento provocó problemas ya que el heredero era el hermano de
Fernando VI,Carlos María Isidro,no aceptó a Isabel como princesa
de Asturias y heredera del trono.
En
octubre de 1833,cuando tenía solamente tres años de edad sucedió a
su padre en el trono de España.En esta época su madre era la que
gobernaba.Se apoyó en los liberales intertando defenderse del
carlismo.
Con
13 años fue declarada mayor de edad.A los 16 se casó con su primo
Francisco de Asís tuvo nueve hijos y algunos murieron al
nacer.Durante su reinado se produjo el tránsito de un estado
asolutista a otro liberal-burgués.La medida más importante fue la
elaboración de una nueva constitucción.
Fue
adaptada de la constitucción de Cádiz de 1812,el resultado fue la
Constitucción de 1837.
Ramón
María Carbáez consiguió evitar en 1848 una oleada revolucionaria
extendida por casi toda Europa. Entre 1854 y 1856 el Partido
Progresista se hizo con el poder mediante el pronunciamento de
Vicálvaro (1854).Lo más importante en este periodo fue la
desamortización civil que hizo el ministro Pascual Madoz.Narváez
consiguió el poder durante los años (1856 -1858);sin embargo los
cambios sociales dieron lugar a un sistema llamado Unión Liberal
(1858-1863),el general Leopoldo O'Donnell desarrollo una etapa
imperialistas:guerras en Marruecos,interveción en México, en
Indochina,en Annam,presencia en el Pacífico...
La
última etapa de Isabel II (1864-1868) fue una época de
descomposición política.Los nuevos grupos sociales quería un
cambio radical.El final llegó con la batalla de Alcolea (1868),esta
batalla abrió las puertas de 1868, que supuso el final de Isabel
II.Le sucedió en 1870 su hijo Alfonso XII y paforeció la vuellta de
la monarquía borbónica en España.Un personaje importante en estos
años fue Cánovas del Castillo,es el que restauró la monarquía en
1874.Finalmente en 1904 murió en París.
Alfonso
XII
Nació
el 28 de noviembre de 1857 en Madrid.Su madre fue la reina Isabel II
y su padre Francisco de Asís.El triunfo de la revolución de 1868 le
obligó a irse a París,junto a su familia real.Durante estos años
completó su formación militar y académica.
En
1870,su madre Isabel II renunció al trono pàra dárselo a su hijo
Alfonso.Las dificultades de la primera república,la guerra con Cuba
y el inicio de la guerra Carlista fueron las causas por la que
aumentó el número de seguidores de este Alfonso.Con la firma del
manifiesto Sandhurst (1874),el futuro monarca se declaraba partidario
de la monarquía parlamentaria.En este mismo mes el general Martines
Campo lo nombró como nuevo rey de España a Alfonso XII.
Se
consolidó un sistema político dominado por el Caciquismo y el
partido conservador.
España
se mantuvo neutral en la política internacional europea.Se consiguió
terminar la tercera guerra carlista y el conflicto con Cuba.En
1876,en marco de una nueva constitución se tomaron una serie de
medidas para a una centralización jurídico-adminidtrativa del
Estado.
Alfonso
XII se casó en enero de 1878 con su prima María de las Mercedes de
Orleans,sobrina de Isabel II y nieta del rey Luis Felipe de
Francia.La reina murió seis meses después y al año siguiente
Alfonso se volvió a casar con María de
Habsburgo-Lorena,archiduquesa de Austria.Tuvieron tres hijos:María
de las Mercedes,María Teresa y el futuro Alfonso XIII,seis meses
después de la muerte de su padre.Alfonso XII murió ,el 25 de
noviembre de 1885.
José
Bonaparte
José
I Bonaparte nació en Córcega en 1786.Era hermano mayor de Napoleón
I de Bonaparte.Hijo de Carlos María de Bonaparte y Letizia Ramolino.
Estudió
leyes en Italia.Fue un gran diplomático en Córcega,Palma y Roma.Fue
diputado en el consejo de los Quinientos;firmó en 1801 los tratados
de Luneville y con la Santa Sede y el tratado de Amiens (1802).
Se
casó con Julia Clary,tuvo dos hijas:Zenaida y Carlota.
Durantes
las guerras napoleóticas actuó como enviado a su hermano y firmó
tratados con Estados Unidos,Austria,Gran Bretaña y el Vaticano.
Fue
enbajador en Roma y preparó el golpe de estado que dio su hermano en
1799.Cuando Napoleón se proclamó emperador este le dio a su hermano
José el trono de Nápoles (1806-1808).En 1808 José era nombrado rey
de España y de la India.
El
rey nunca fue de agrado popular porque los españoles le consideraban
como uno de los máximos responsables del dominio extranjero. En 1810
Napoleón le nombró generalísimo del todo el ejército de
España.Sin embargo en 1812 y 1813 se produjeron una serie de
derrotas francesas que terminaron con su reinado español.El 13 de
marzo de 1814 Bonaparte regresaba a Francia.Murió el 28 de julio de
1844 en Florencia.
jueves, 23 de mayo de 2013
English lesson
29th May: Conferences
30th May: Recuperation Unit 5
6th June: Writing test: Places
10th, 12th, 13th June: Speaking test, Oral test, Check activity book And Notebook.
30th May: Recuperation Unit 5
6th June: Writing test: Places
10th, 12th, 13th June: Speaking test, Oral test, Check activity book And Notebook.
domingo, 19 de mayo de 2013
COMO SE LLAMA EL HERMANO DE CARLOS I
El hermano de Carlos I se llama Fernando I de Habsbugo.Fernando I de Habsburgo fue Rey de Hungría y Bohemia desde 1526 y a
partir de 1558 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de
Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla y, por lo tanto, hermano de
Carlos I de España.
jueves, 9 de mayo de 2013
Análisis sintáctico
Etiquetas:
Análisis sintáctico,
Curso 12-13,
Lengua
martes, 7 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
Conocimiento del Medio. Unidad 13: De la Prehistoria a la Edad Media
Viaje por la Historia
La máquina del Tiempo
LA PREHISTORIA
ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

EVOLUCIÓN DEL CRÁNEO HUMANO
CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA.PUEBLOS COLONIZADORES. Fenicio.Griegos y Cartagineses
La ruta fue por del mar Mediterraneo como puedes ver en el mapa.
LOS FENICIOS
Llegaron a la Península en el siglo VII a. C, atraídos por los minerales como el oro y la plata.
Procedían de Asia y eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes.
Se instalaron en la costa andaluza donde fundaron algunas colonias como Gadir, Sexi; Malaka y Abdera donde comerciaban con los íberos.
Inventaron el alfabeto.
Llegaron a la Península en el siglo VII a. C, atraídos por los minerales como el oro y la plata.
Procedían de Asia y eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes.
Se instalaron en la costa andaluza donde fundaron algunas colonias como Gadir, Sexi; Malaka y Abdera donde comerciaban con los íberos.
Inventaron el alfabeto.
LOS GRIEGOS
Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia.
Se instalaron en la costa mediterránea para comerciar con los metales, la sal y el esparto.
Fundaron colonias como Rhodes, Emporion y Sagunto.
Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia.
Se instalaron en la costa mediterránea para comerciar con los metales, la sal y el esparto.
Fundaron colonias como Rhodes, Emporion y Sagunto.
LOS CARTAGINESES
Llegaron hacia el siglo III a. C. Procedentes de Africa.
Se instalaron en las Islas Baleares y en el Este de la Península, donde fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.
Querían conquistar la Península para aumentar su poder en el Mediterráneo.
Fueron derrotados y expulsados por los romanos.
Llegaron hacia el siglo III a. C. Procedentes de Africa.
Se instalaron en las Islas Baleares y en el Este de la Península, donde fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.
Querían conquistar la Península para aumentar su poder en el Mediterráneo.
Fueron derrotados y expulsados por los romanos.
Cultura tartésica
VÍDEO.
FENICIOS Y GRIEGOS
LOS PUEBLOS PRERROMANOS (ACTIVIDADES)
LA HISPANIA ROMANA (VÍDEO)
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA: AUTOEVALUACIÓN
LA EDAD ANTIGUA
Los íberos y los celtas
![]() |
Poblados íbero y celta |
En
este nuevo tema vamos a conocer los pueblos que habitaron la Península
Ibérica tras los primeros pobladores de la Prehistoria.
En el primer milenio a.C., es decir, entre el año 1200 a.C y el 900 a.C., llegaron a la Península Ibérica dos pueblos: los celtas y los íberos.
¿De dónde venían y dónde se ubicaron?
Los celtas procedían del centro de Europa y se instalaron en el norte y centro de la Península Ibérica.

¿Cómo eran sus viviendas?
![]() |
Vivienda celta |
Los celtas vivían en
poblados elevados para facilitar su defensa y rodeados de murallas de piedra.
Sus casas eran de piedra, de forma circular, hechas de adobe y cubiertas de paja. Las paredes eran de piedra y el suelo de tierra. Se llamaban castros. Las casas apenas tenían mobiliario y no habían habitaciones.
![]() |
Vivienda íbera |
Los íberos
vivían en poblados amurallados construidos sobre colinas para su mejor
defensa. Tenían una torre de vigilancia a la entrada de la ciudad. Las casas eran de forma rectangular y se alineaban formando calles. Las construían de piedra, adobe, madera y paja para el techo.
¿A qué se dedicaban?
![]() |
Torques celtas |
![]() |
Fíbulas celtas |
![]() |
Urna funeraria íbera |
¿Cómo era su comercio?
Los celtas eran poco comerciantes, apenas intercambiaban productos con otros pueblos, ya que se abastecían entre ellos mismos.
Los íberos
si conocían el comercio, intercambiaban productos con los fenicios y
los griegos, pueblos más cultos que influyeron en su cultura para
aprender nuevas cosas.
Los celtas no conocían ni la moneda ni la escritura, pero los íberos
sí. Utilizaron una moneda propia para los intercambios de productos
con otros pueblos. La escritura apareció en el siglo V a.C. Los íberos
utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua, estas
se llamaban "signarios" porque en realidad usaban signos para escribir.
¿Qué innovaciones introdujeron?
Los celtas aprendieron a usar el carro tirado por animales para facilitar las tareas agrícolas.
Los íberos difundieron el uso del arado
e introdujeron nuevos cultivos como la vid y el
olivo. También
aprendieron a conservar el pescado mediante la salazón.
Fuente: Wikipedia y Llibro de texto Medio 5º Editorial Vicens-Vives
Suscribirse a:
Entradas (Atom)