Deberes:
Lengua:pág. 103:ej.:6, 7, 8, 9 y 10.
Matemáticas:pág.:100:ej.:1, 2 y 3.
Estudiar para los exámenes de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio.
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Deberes para el 30/01/13
cono pag 100: 2,3
Lengua:Hacer la ola que a dado la seño
Mate pag 102:2,3,4
El examen de cono al final es el Jueves 31/1/13
Ingles estudiar para mañana
y examen de mate y lengua el lunes 4/2/13
Lengua:Hacer la ola que a dado la seño
Mate pag 102:2,3,4
El examen de cono al final es el Jueves 31/1/13
Ingles estudiar para mañana
y examen de mate y lengua el lunes 4/2/13
lunes, 28 de enero de 2013
Deberes del dia 28/1/13 para el dia 29
Escribir en la libreta los personajes del Principito y describirlos zorro, rey...
Matemáticas página 98, 99
Cono página 98 el 1, 2, 4 y del ejercicio 9 solo el b y el c
Música estudiarse la canción
Matemáticas página 98, 99
Cono página 98 el 1, 2, 4 y del ejercicio 9 solo el b y el c
Música estudiarse la canción
jueves, 24 de enero de 2013
LOS DEBERES PARA EL DIA 25-1-2013
MATES PAGINA 94 EJERCICIO 2 Y PAGINA 95 EJERCICIOS 3,4 Y 5
CONO PAGINA 97 LAS CUESTIONES
DE LENGUA LO QUE HA MANDADO LA SEÑO DEL PRINCIPITO
CONO PAGINA 97 LAS CUESTIONES
DE LENGUA LO QUE HA MANDADO LA SEÑO DEL PRINCIPITO
miércoles, 23 de enero de 2013
Deberes para mañana
Para el lunes el trabajo de inglés, es el de Gibralfaro.
Para mañana de concimiento página 95 las cuestiones.
Leerse los capítulos 25,26,27 del principito.
De lengua página 94:ejercicio 2 (lo de abajo),4 y 5.(Eso es para quien no lo haya terminado)
martes, 22 de enero de 2013
EN LA UNIDAD 7 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO, " LA ENERGÍA", VAMOS A TRABAJAR:
-La energía y sus
propiedades.
-El calor y la
temperatura.
-La producción de
electricidad.
-La energía en nuestra
sociedad.
-Observación y lectura
comprensiva de imágenes.
-Lectura del esquema
de una central eléctrica.
-Comprobación de una
hipótesis con un experimento.
-Debate sobre el uso
de las distintas fuentes de energía.
-Uso de técnicas de
estudio: resumen, esquema y mapas conceptuales.
-Elaboración de una
presentación de la Unidad usando OpenOffice.org Presentaciones (ODF), OpenOffice.org
Impress, CmapTools o Freemind (creadores de mapas conceptuales).
-Interés por
comprender los efectos de la energía sobre los cuerpos.
-Curiosidad por
conocer los tipos de energía que actúan a nuestro alrededor y sobre nosotros
mismos.
-Reconocimiento de la
importancia y necesidad de ahorrar energía.
-Interés por conocer
acciones que supongan ahorro energético.
-Curiosidad por conocer los problemas que el uso no responsable
de determinados combustibles causan al medio ambiente.
Etiquetas:
6º CURSO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Unidad 7
miércoles, 16 de enero de 2013
Práctica sobre electricidad.
En Conocimiento del Medio realizamos una práctica consistente en el diseño y elaboración de un trabajo de manualidades que permite relacionar la corriente eléctrica y la energía, e identificar algunos componentes de un circuito eléctrico sencillo.
El trabajo se continuará en Educación Plástica.
Para más información podéis visitar estos enlaces:
http://www.colegioreinasofia.es/?q=node/994
Hacer un circuito eléctrico simple
Materiales para el circuito eléctrico
-Caja de zapatos con tapa.
-1 bombilla
-1 portalámparas
-Cable eléctrico
-1 pila
-Cinta Aislante
-1 interruptor
-1 destornillador para aflojar tornillos del interruptor.
-tijeras
-Un tubo de papel de cocina
- Un trozo de cartón para dibujar el círculo del tubo de papel.
-Un tubo de papel de cocina
- Un trozo de cartón para dibujar el círculo del tubo de papel.
Procedimiento para hacer el circuito eléctrico
- Dibujamos el círculo del tubo en un cartón, recortamos y reservamos.
- Pelamos los extremos del cable.
- Uno de los extremos lo unimos a uno de los lados del portalámparas.
- Colocamos el portalámparas sobre el centro del círculo de cartón recortado anteriormente y señalamos con lápiz justo debajo del extremo donde está el cable que acabamos de unir y también justo debajo de donde se coloca la bombilla.
- Hacemos dos pequeños agujeros y metemos el cable colacando el círculo sobre el tubo de papel.
- Cogemos la caja y colocamos sobre la tapa de la caja el tubo (faro), y justo debajo señalamos dos puntos por los que irán metidos dos cables.
- Cogemos el interruptor, lo posicionamos sobre la tapa y señalamos otros dos puntos por donde saldrían los cables del interrruptor y agujereamos.
- Cortamos el cable y pelamos el extremo con cuidado.
- Uno de los extremos del trozo de cable que hemos cortado (el que queda suelto), lo debemos unir al tornillito, previamente desenroscado, que se encuentra en el portalámparas, justo debajo de donde se enrosca la bombilla, y aseguramos el tornillo.
- Cogemos este cable y lo introducimos por el otro agujero señalado anteriormente en el círculo.
- Fijamos con cinta aislante el círculo al tubo. (Los cables deben quedar dentro del tubo).
- Cogemos el otro extremo del primer cable, lo metemos por uno de los agujeritos señalados debajo del interuptor, sacamos el cable por encima de la tapa y lo unimos al interruptor, . (Aflojamos tornillo, metemos un poquito de cable pelado y apretamos tornillo).
- Al otro lado del interruptor, unimos otro trozo de cable del mismo modo que anteriormente y metemos por el agujerito que queda debajo del interruptor y tiramos con cuidado hacia abajo.
- Unimos el extremo de este cable al polo o borne de la pila y lo reforzamos con cinta aislante.
- Al otro polo de la pila unimos el otro cable que queda en el portalámparas.
- Colocamos la bombilla y probamos que funcione el circuito.
- Una vez comprobado reforzamos con cinta aislante.
- Ya está listo para decorar.
Deberes para mañana
Lengua pág 90: del 1 al 4. Leer el capítulo 20 y 21 del principito. Estudiarse los nombres del modo subjuntivo.
Mate los ejercicios y las divisiones que la seño a puesto en la pizarra
Inglés: activity book pág 28 y pág 30. Del class book el diálogo para mañana
Cono: llevar un destornillador, aflojar el tornillo del portalámparas y llevar cinte aislante.
Mate los ejercicios y las divisiones que la seño a puesto en la pizarra
Inglés: activity book pág 28 y pág 30. Del class book el diálogo para mañana
Cono: llevar un destornillador, aflojar el tornillo del portalámparas y llevar cinte aislante.
lunes, 14 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Programación del 2º trimestre

-Las cargas eléctricas.
-Los imanes y el magnetismo.
-La corriente eléctrica.
-Los circuitos
eléctricos.
-Observación e interpretación de imágenes y esquemas
de procesos.
-Lectura e interpretación de esquemas de circuitos
eléctricos.
-Realización de circuitos eléctricos a partir de un
esquema.
-Elaboración de materiales propios de estudio: resumen, esquema,
mapa conceptual.
-Curiosidad por comprender cómo afecta la carga eléctrica a los
cuerpos.
-Interés por aprender a montar un circuito eléctrico.
-Reconocimiento de algunas normas básicas para un uso seguro de la
electricidad y responsabilidad ante su aplicación.
-Adquisición de hábitos de consumo responsable y ahorro de energía.Historia de la electricidad.
Cómo ahorrar energía eléctrica.
Rocas magnéticas. Viaje al centro de la Tierra.
http://video.mx.msn.com/watch/video/rocas-magneticas-clip-de-viaje-al-centro-de-la-tierra/64a56kv7
Magnetismo terrestre.
Electricidad y magnetismo 1.
Deberes
*DEBERES:
-LENGUA:
·PÁGINA:80:1 AL 8
-CONO:
·PÁGINA:77:CUESTIONES
·PASAR EL TRABAJO DEL ORDENADOR A LA LIBRETA
-INGLÉS:
·ENVIAR EL TRABAJO DE AUSTRALIA
·ACTIVITY BOOK: PÁGINA:24:1 Y 2 PÁGINA:25:2
·LAS 8 DEFINICIONES
·PENSAR DE QUE VA A SER LA CONFERENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)